Parece que me toca seguir la iniciativa de mis compañeros y, con algo de demora, traerles mi opinión sobre algunos blogs de publicidad que están hoy activos en la web. Tres de ellos son españoles o al menos hispanoamericanos. Un cuarto llega desde Nueva Zelanda, con una propuesta bastante distinta. Que disfruten el recorrido… pero antes, mis pautas de evaluación:
1)
Contenidos: Primero y principal, como debe ser, los contenidos. Casi no tengo tiempo de escribir en mi propio blog, así que más vale que lo que lea en otros sea bueno y valga la pena. En el área de publicidad, uno puede encontrar blogs más bien informativos o más bien de opinión. O, lo que es mejor, blogs de gente informada que opina. Sea cuál sea la elección, me gusta que el estilo se mantenga y se base en la honestidad. Esto significa que no me gustan los “refritos” de noticias, como se le llama en Uruguay a las noticias que llegan de agencia, se les cambian algunas cositas, y se publican. Y sea cual sea la elección, también busco originalidad y entretenimiento. Escribir bien y con “chispa” no es imposible. En definitiva, si un blog de corte informativo me da noticias interesantes que me costaría encontrar en otros sitio, arriba; y si un blog volcado a la opinión me trae un punto de vista novedoso sobre cuestiones publicitarias, fenómeno.
2)
Atractivo visual: Segundo tema trascendente. Como mínimo exijo que se respeten los tamaños de letra y que los textos tengan espacios. Todo aquello que sirva para clasificar o jerarquizar los temas, facilitándole las cosas al lector, se agradece. El uso de colores llamativos, sin pasarse, también es bien recibido, al igual que toda imagen o vídeo que sirva para ilustrar un punto o descansar la vista. Que para leer un tocho me voy a una biblioteca…
3)
Frecuencia de publicación: Me da igual si un blog se actualiza cada dos días o cada veinte; entiendo que no se quiera forzar la creatividad, escribiendo sobre cualquier cosa sólo para mantener el ritmo de publicación. Lo que sí reclamo es que se respete cierta regularidad; una vez que se acostumbra al lector a una periodicidad, hay que mantenerla.
4)
Blogroller: Esto puede ser una tara personal, pero me fastidian los blogrollers muy extensos, con decenas de sitios recomendados, blogs amigos, etc. Vamos, se entiende que lo lindo de esto es armar comunidades, pero tampoco se pueden hacer más recomendaciones de las que uno verdaderamente sigue…
5)
Otros: Hay otra cantidad de cosas que pueden hacer de un blog algo más o menos atractivo. Algunas herramientas, algunos detalles de diseño, ya veremos…
6)
Calificación: Las viejas y queridas caritas, con sus expresión y sus colores, darán la nota del 0 al 5, siendo 5, por supuesto, lo más alto.
________________________________________________________
ADSPOT
“Anuncios, spots, gráficas, vallas... Comentamos todo tipo de soportes publicitarios”
http://adspot.blogia.com/Contenidos:Leemos el descriptor del blog “Anuncios, spots, gráficas, vallas... Comentamos todo tipo de soportes publicitarios” y nos da curiosidad ver qué campañas han elegido para comentar esta vez. A ver… el último post es un refrito de noticia, el segundo también… y el tercero… mmm, pues nada, de nueve posts en pantalla ninguno comenta ningún anuncio, ni spot, ni gráficas, ni vallas; tenemos un problema.
Si empezamos a ver los posts uno a uno, se ve que todos son noticias, con algún comentario pero noticias al fin. Algunas no tienen nada que ver con publicidad: “Se puede nacer consumista!?”, “Disney utiliza la tecnología 3G de la mano de Vodafone”, “25 de octubre: PRIMER Día de Internet en España”; otras tienen dudoso valor, reconocido por los propios responsables del blog:
“En esta ocasión publico el ranking, aunque del año 2002, de las agencias de md e interactivo. Es de este año porque es el único ranking cuya fuente es fiable. Así que sus datos no son del todo significativos” (
artículo completo)
Atractivo visual:De un post al otro, e incluso dentro del mismo post, los textos cambian de letra sin ningún motivo. Tienen pocos enlaces, algo esencial en este medio, y algunos están muy apretados, sin el debido espacio entre párrafos.
Al entrar se ve en la margen superior izquierda un índice de temas. Uno piensa “qué bien, veamos qué es esto de "premios", quizás haya algún concurso chulo por la vuelta”… y nada, es un enlace muerto: “No hay artículos”. “Mmm, qué pena, a ver en "buscadores"?”. Nuevamente, nada. Y así con otros dos de un total de nueve categorías. Las únicas cinco que funcionan, son en realidad como carpetas de los autores, para ir directamente a sus posts. En ese caso la sección no se debería llamar temas ¿no?
Frecuencia de publicación:La frecuencia de publicación se ha alterado en el último mes. Hasta noviembre aparecía un artículo cada 3 o 4 días. Luego se tomaron 9 días del 07/11 al 16/11 para volver a publicar… vaya y pase, todos podemos tomar unas vacaciones. Desde el 16/11 no sabemos nada de ellos.
Blogroller: Adecuado.
Otros:Si Adspot se salva de tocar fondo sin estrellas es porque en el fondo tengo un alma bondadosa y porque la cabecera que porta el título del blog está bien diseñada, me gusta mucho.
Calificación: :)______________________________________________
MARKEFILM
“publicidad & cine”
http://markefilm.blogspot.com/Contenidos:Los contenidos son el fuerte de este blog. Sus autores comentan las distintas formas de hacer publicidad para la industria cinematográfica. Tienen su tema muy bien acotado y eso les ayuda mucho. Los contenidos son bien originales y propios. Lo que se encuentra aquí, no se encuentra en ningún otro lado. Eso es una fortaleza importante. La redacción es adecuada, en el tono de formalidad correcto.
Atractivo visual:Me gusta mucho el color naranja que domina el blog, como color de fondo y en los títulos. Sí creo que las fotos están muy apretadas en relación al texto, haciendo que sea incómodo leer en algunos casos (
ejemplo).
Frecuencia de publicación:Al igual que Adspot, han empeorado su frecuencia de publicación. Antes era semanal y ahora es quincenal o casi mensual. Parece que se estuvieran quedando sin tema, o sin ganas…
Blogroller:Algo excesivo, quizás haya demasiados blogs de cine, en un sitio que es principalmente de publicidad.
Otros:Sin comentarios.
Calificación::) :) :)_______________________________________________
DOWNLOADING + MEDIA“...descargando ideas sobre: publicidad... televisión... internet... cine...”
http://downloadingmassmedia.blogspot.com/Contenidos:Este blog impresiona desde el comienzo. ¿Qué es lo primero que se lee en un blog? El título y el descriptor. Y este título es bien interesante: hace referencia a una actividad cada vez más común y vinculada a este medio, la de descargar, y juega con el lenguaje usando el símbolo de suma en vez de escribir directamente “mass”. El descriptor acompaña esa intención de forma muy inteligente.
Abajo y a la derecha del título se presenta la autora: Eva Sanagustín. A través de un enlace tenemos una lista de sitios web y blogs que maneja, en distintas áreas. Esta es una segunda fortaleza. Nos trasmite respeto y confianza de que estamos frente a una persona que esta hace ya algún tiempo en el medio y que dedica buena parte de su tiempo a mantenerse informada y produciendo material de calidad. Además, conocer a nuestro interlocutor siempre es una ventaja, se desarrolla un sentido de proximidad mucho mayor.
Los artículos del blog van siempre en el sentido de opinión informada, y son frescos y bien personales. Todos son de actualidad, pero siempre hay una perspectiva histórica que le da mayor peso a las opiniones. De tanto en tanto pasa un boletín de noticias con una breve sobre cada área (Internet, cine, televisión, publicidad_
ver).
Atractivo visual:La interfaz es muy simple, sin fotografías, pero realmente no se echan en falta. Además, personalmente, me gustan mucho los fondos oscuros con letras blancas.
Frecuencia de publicación:Muy frecuente, casi diaria. Aún así, los contenidos no se empobrecen.
Blogroller:Es muy simple, con pocos enlaces. Me gusta que tengamos todos los enlaces recomendados de un solo lado. Tiene además un atributo que lo hace muy útil para el lector y es que se categorizan los artículos según sean de televisión, publicidad, cine e Internet. Se pone un identificador al lado del título del post para que el lector rápidamente sepa en qué área se mueve; [AD] es publicidad, [TV] es cine, y así…
Otros:Un detalle menor, pero bonito, es que al pie de cada artículo hay un enlace a “Ideas” en lugar de comentarios. Va bien con el espíritu del blog, que es más bien reflexivo.
Calificación::) :) :) :) :)